RIDES

Investigación Aplicada

Conjunto de documentos técnicos resultantes de diferentes proyectos de investigación del territorio

PROYECTOS

En el marco del proyecto “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” (PNUD ARG 14/G55), implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, financiado por FMAM y PNUD, se ejecutaron a través de la DPDP, los siguientes proyectos:

Relevamiento y determinación de la variación intertemporal 2014 – 2020 de suelos desnudos y superficie total involucrada e intervenida con Prácticas de MST en las provincias de NOA (Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Tucumán)

Objetivos Específicos:

  1. Determinar el área con suelos desnudos y el área total involucrada en la que se implementan prácticas de Manejo Sustentable de Tierras (pMST) en la ecorregión Puna y Monte de Sierras y Bolsones (Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja)
  2. Determinar la variación de la superficie de suelo desnudo mediante comparación intertemporal 2014-2020 en valores de porcentaje y en hectáreas en la ecorregión antes mencionada 
  3. Estimar a nivel provincial y local, la superficie en hectáreas intervenida con pMST
  4. Relevar a productores que implementan pMST consideradas por el Proyecto.

Infraestructura tecnológica de información para el Manejo Sustentable de Tierras Áridas en el Sector Vitivinícola

Objetivos específicos:

  1. Desarrollar un sistema de integración de información geoespacial para el productor vitivinícola que le permita monitorear y gestionar de manera integral los recursos naturales. 
  2. Brindar al pequeño productor información y herramientas estratégicas para la toma de decisiones y buenas prácticas agrícolas.
  3. Proveer al estado provincial de una base de información actualizada del sector vitivinícola, para diseñar estrategias de intervención y facilitar la definición de políticas públicas.

Resultados obtenidos:

  1. Informes Finales:

        2. Información estratégica conformada como línea base para el futuro desarrollo de nuevos proyectos en la región: 

        3. Informes Técnicos: 

        4. AgroDigital: Plataforma online que ofrece de manera gratuita diversas herramientas basadas en información actualizada, orientadas a mejorar la competitividad de los actores de las diferentes cadenas productivas y ayuda en la toma de mejores decisiones en la gestión de sus cultivos. Link: http://agrodigital.producciontucuman.gob.ar/

        5. Nodo SIG: Implementación de un Nodo SIG de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos, donde se encuentra la Dirección de Flora, Fauna Silvestres y Suelos, generadora de cartografía oficial de base, vinculada al manejo sustentable de tierras secas.

        6. Portal web para realizar solicitudes de vuelos con VANTs: destinado al personal del Ministerio de Desarrollo Productivo. Estos productos pueden ser relevamientos topográficos, actualización de cartografía digital, monitoreo y análisis de cultivos, cálculos de índices de vegetación, entre otros. 

Edit Template

Objetivo:

  • Incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de biomasa para asegurar a la sociedad un creciente suministro de energía renovable, limpia, confiable y competitiva, a la vez de abrir nuevas oportunidades para el desarrollo del sector agropecuario, forestal y agroindustrial del país.

En el marco del proyecto “Promoción de la energía derivada de Biomasa” (UTF/ARG/020/ARG), la Dirección de Programación fue designada como Punto Focal Técnico para:

  • Implementar, monitorear y hacer el seguimiento de las actividades relacionadas con el Proyecto. Se implementó la metodología “Wisdom: Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía” 
  • Suministrar información espacial a través de los servicios brindados por RIDES para construir la primera versión del Modelo de Oferta y Demanda de Biomasa en la provincia de Tucumán. 
Edit Template

Objetivo:

  • Generar herramientas y políticas de articulación con los diferentes niveles de gobierno, interpretando las implicancias que generan los desastres y presentando las alternativas necesarias para continuar trabajando en el desarrollo sostenible. 

La Dirección de Programación colaboró en la organización y dictado de la capacitación “Elaboración de Mapas de Riesgos” en el marco del SINAGIR (Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo) llevado a cabo en la provincia. El objetivo de la capacitación fue dar a conocer a los distintos municipios y comunas, metodologías de análisis y mapeo de información de amenazas y vulnerabilidad  disponibles a nivel provincial para la gestión de riesgos locales. 

Resultados obtenidos:

    1. Tutorial para la elaboración de mapas de riesgo locales (IDET): https://producciontucuman.gob.ar/wp-content/uploads/2024/10/Tutorial-Elaboracion-Mapa-de-riesgo.pdf
    2. Manual de mapas de riesgo (SINAGIR): https://www.argentina.gob.ar/sinagir/institucional/mapas-de-riesgo/manual-elaboracion
Edit Template